Si bien su computadora puede funcionar bien con una instalación de Windows 7 y ranuras USB 3.0, actualmente no puede aprovechar todo el potencial de la velocidad de USB 3.0 sin instalar controladores compatibles desde un sitio web o un disco. Microsoft promete que Windows 8 admitirá USB 3.0 de forma nativa, lo que significa que podrá disfrutar de las cualidades de esta nueva especificación de hardware sin tener que molestarse en instalar controladores más nuevos.
La implementación tardía de esta función ha provocado que Windows se quede atrás de Linux, aunque todavía está a la par de Macintosh, que tampoco la ha implementado aún. Sin embargo, sigue siendo sorprendente notar que Linux ha hecho avances antes que nadie. Una vez más, estamos hablando de compatibilidad nativa con USB 3.0, que no es lo mismo que compatibilidad con periféricos. Todavía puede instalar controladores en Windows 7 para USB 3.0 que funcionarán bien, pero tiene que pasar por el inconveniente de obtener el controlador.
Aunque Windows 7 se envió sin compatibilidad con USB 3.0, empresas como Intel (supuestamente) retrasó deliberadamente la producción de placas base USB 3.0 y hardware para avanzar en otra agenda: Thunderbolt, originalmente conocido como Light Peak. Esta nueva tecnología presentada por Intel cuenta con velocidades de transferencia de hasta 10 gigabytes por segundo, más del doble de rápido que USB 3.0. La tecnología Thunderbolt utiliza cableado de fibra óptica para transmitir mensajes mucho más rápido que las señales USB eléctricas tradicionales. Un cable de fibra óptica recibe luz de un diodo y la transmite al otro extremo sin problemas. Esta tecnología también aumenta significativamente la longitud máxima del cable. Intel niega cualquier reclamo por la demora. Sin embargo, esta no es la primera vez que una empresa retrasa la producción de algo para avanzar en sus propias tecnologías más poderosas.
Cómo funciona USB 3.0
USB 3.0 transfiere datos a velocidades 10 veces más rápidas que su predecesor. Lo hace mediante el uso de cuatro cables más, que en consecuencia permiten la transferencia simultánea hacia y desde un dispositivo conectado a la computadora. A estas velocidades, los discos duros externos se vuelven más prácticos y el USB puede competir con el estándar eSATA, que permite la conexión directa de discos duros a la computadora usando su interfaz nativa.
Para aprovechar USB 3.0, necesita el puerto, el cable y el dispositivo que lo admitan. De lo contrario, la computadora usará los estándares USB 2.0 para comunicarse. Esto viene como consecuencia del cableado diferente en USB 3.0 y no se puede omitir.
Verá que USB 3.0 se usa en dispositivos de video de alta gama, módems de alta velocidad, parlantes de alta definición y discos duros. Los dispositivos USB 2.0 siguen teniendo compatibilidad inversa con los puertos USB 3.0 de una computadora.
Cómo afecta el soporte nativo a los usuarios finales
La compatibilidad nativa con USB 3.0 le proporcionará una interfaz plug-and-play sencilla que no requiere jugar constantemente con las versiones de los controladores para encontrar la que tenga menos errores. La perfecta integración en el sistema operativo Windows también le permitirá usar su interfaz convencional para quitar el hardware USB de forma segura, mientras que algunos controladores periféricos pueden venir con sus propias utilidades que le hacen ocupar espacio en su disco duro y recursos que su computadora podría usar para algo. más. Las actualizaciones vendrán directamente del sitio web de Microsoft, manteniéndolo al tanto de las últimas correcciones y características.
Dicho esto, Windows 8 suena como un sistema muy prometedor. Esperemos que cumpla sus promesas.
Danos tu opinión