0
(0)

Alguno deduce que la primera cosa que ocurriría en un caso así es que se volvería a la noche de pronto en todo el mundo, pero no es totalmente cierto. La luz tarda 8 minutos y 20 segundos en llegar del Sol a la Tierra, con lo que la oscuridad nos invadiría transcurrido ese tiempo. Hoy, el Sol tiene la friolera de 4.500 millones años de vida. No son pocos, aunque varios especialistas afirman que se encuentra en el ecuador de su vida, pues podría llegar a vivir otos 4.500 años antes de apagarse. Pero…¿qué ocurriría si el astro desaparezca de golpe y porrazo?

que pasaria en la tierra si no existiera el sol

Estas precipitaciones permanentes, transcurrido el tiempo, se volverán sólidas y no dejará de nevar bastante, todo el tiempo. Mientras los Océanos se congelan y el frío se apropia de la área de la Tierra, las ubicaciones próximas al núcleo se sostendrían calientes y eludiendo que el agua se congele. A lo largo de todo este tiempo, nuestro mundo recorrería el espacio sin rumbo a una agilidad de 30 km/segundo, lo que equivaldría recorrer en un año enormes distancias. En ese camino se podría conseguir con otra estrella para así empezar un nuevo período. Como no había sol, perderíamos su predominación gravitacional, saliendo de órbita a una agilidad de unos 30 kilómetros por segundo.

Si La Tierra Dejase De Girar Cerca Del Sol, ¿Qué Sucedería?

El primer cambio que apreciaríamos sería, por supuesto, la sepa de luz, aunque tendríamos la luz de la luna no sería a todas horas ni en todos y cada uno de los puntos del planeta en exactamente el mismo momento. La electricidad y los combustibles fósiles podrían usarse durante un tiempo, lo que nos permitiría tener iluminación artificial. Energía del sol para la obtención de energía no está aún muy extendido debido a que los mecanismos actuales no son suficientemente eficaces. Fotosíntesis, los herbívoros absorben indirectamente una pequeña proporción de esta energía comiendo las plantas, y los carnívoros absorben de forma indirecta una cantidad mucho más pequeña comiendo a los herbívoros. En fin, solo me queda comentar que si la información que tiene dentro es buena, del mismo modo lo es el arte de la página, ya que me semeja una aceptable combinación tanto el diseño como las fuentes y los colores del texto, así como de las imágenes que en él se detallan.

Sin embargo, podemos proponernos, como curiosidad, qué ocurriría si el sol desapareciera, de qué forma sería la vida en la tierra. Lo que qué ocurriría si no hubiese sol, es que al congelarse los océanos y el frío tomar importancia en la extensión de la tierra, el calor del núcleo de la Tierra mantendría el calor en las zonas cercanas a él, evitando la congelación del agua. No obstante, durante este desarrollo, planeta mantendría un recorrido sin rumbo a 30 km por segundo, lo que supondría encontrarse con una exclusiva estrella en el sendero para iniciar un nuevo ciclo.

En teoría habría oxígeno bastante para miles de años todavía pero indudablemente el objetivo de todo el mundo estaría mucho más cerca. Una vez todos y cada uno de los planetas del Sistema Solar se apagaran, dependeríamos de la luz del Cosmos, que según diversos estudios es 1/300 ocasiones la luz que nos llega cuando hay Luna llena. El problema vendría después, por el hecho de que sin luz del sol las plantas no podrían realizar la fotosíntesis y eso supondría el comienzo del fin de la cadena alimenticia. Teóricamente habría bastante oxígeno para seguir viviendo durante cientos de años, pero el objetivo del mundo, sin el Sol, estaría considerablemente más cerca. La verdad es que si se diera el en el caso de que no hubiera Sol y nuestro planeta deambulara a sus anchas por el espacio, podría encontrarse transcurrido un tiempo con otro sistema solar y ser parte de él.

Qué Significa Soñar Que Estás En Una Playa De Aguas Transparentes

Por una parte, aquellos cuyo miedo a la muerte y al fin de todo el mundo fuera su primer sentimiento, posiblemente optarían por quedarse en sus viviendas rodeados de sus familiares para elaborar sus últimos días. Por otro lado, todos aquellos que vieran una clara ocasión en la asuencia de Sol, comenzarían a sembrar el caos. Hurtos, violaciones, homicidos… esencialmente sufriríamos una «Purga«. Después de leer esto, quizás quieras comprender Cuáles son los síntomas de la falta de oxígeno en el cerebro.

que pasaria en la tierra si no existiera el sol

Ahora que ya conoces qué pasaría si no hubiese Sol, quizás pueda interesarte saber Qué sucedería si la Tierra dejara de girar. Con información de Wired, Naukas, L’ observatoire de Paris, Explicaciones Simples, NASA y el Instituto de Astrofísica de Canarias. Las imágenes de este producto son propiedad, por orden de aparición, de Quinn Dombroski y Wikimedia Commons. De esta forma nos lo ha demostrado Aatish Bhatia, físico del Consejo de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Princeton, que enseña en un artículo qué ocurriría si la Tierra dejara de girar cerca del Sol. En concreto, qué secuelas tendría que un dedo enorme se interpusiera en su camino orbital y lo detuviera. Falta muy poco a fin de que la NASA mande a la sonda Solar Probe Plus al espacio con solo una e impactante misión, tocar el Sol.

Enviar comentarioHe leído y acepto la política de privacidadRed Link To Media recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos van a ser transferidos a terceros sin tu autorización. En una semana la temperatura de nuestro mundo bajaría hasta el momento en que los mares y océanos comenzaran a congelarse, si bien, precisamente este efecto del agua sostendría una temperatura constante después por el momento no bajaría mucho más. Según Bhatia, detenida la Tierra, ésta iría de forma directa hacia el Sol, desintegrándose sin no llegar a la estrella. El físico nos comenta que la razón de semejante catástrofe está en nuestro porqué de que los planetas tengan una órbita, es decir, que giren cerca de – en un caso así – una estrella.

Qué Ocurriría Si No Hubiera Sol

Pero siendo el hielo un buen aislante, el agua que se quedaría bajo dicha cubierta se podría llegar a mantenerse en estado líquido y a una temperatura un tanto mucho más elevada a lo largo de 3 o 4 millones de años. La temperatura media del mundo, que en la actualidad se mantiene entre los grados, bajaría a los ceros grados Celsius. El enfriamiento por la falta de la primordial fuente de calor sería gradual pero singularmente profundo. La única solución para la raza humana sería descender a las zonas mucho más profundas y calientes del océano con un submarino para poder sobrevivir. Suponiendo haber sobrevivido a todo esto, en el correr de los próximos diez o 20 años, todo se volvería húmedo, pero húmedo de verdad. El aire se volvería líquido, ya que alcanzaría el frío suficiente para que los gases se condensen, se formarán compactas húmedas y lloverá intensamente.

Formatos Disponibles

El Sol genera energía por fusión nuclear de hidrógeno, que combina átomos de hidrógeno para hacer helio y emitir energía en forma de luz y calor. Para el reino vegetal, actúa en el desarrollo de la fotosíntesis, y sin que nuestra comida se vea comprometida, ya que es por medio de la luz del Sol que las plantas desarrollan su historia. El hombre podía reparar las lámparas para alumbrar el día, los calentadores de no dejar a absolutamente nadie indiferente, pero seguro que no sería tan catastrófico?

La Tierra Depende Absolutamente De Su Estrella, Puesto Que Merced A Ella Hay Luz, Calor, Atmósfera, Fotosíntesis Y Océanos

Allí, distintas formas de vida proseguiría como si nada, tal como ahora sucede en las profundas aguas de los polos. Los organismos sobrevivirían sin siquiera darse cuenta que el Sol ha desaparecido… O mucho más bien, sin darse cuenta de que una vez existió algo como el Sol, pues ellos no lo precisan para nada. Sin luz del sol desaparecería la fotosíntesis y con ella el 99.9% de la productividad natural de la Tierra, en tanto que las plantas no podrían coger y despedir el dióxido de carbono que las sostiene con vida.

De todos modos, no es muy probable que por ese momento haya vida humana en la Tierra. El primero de ellos es que, según las estimaciones, la luz del Sol va a hacer que los océanos se evaporen en menos 1.000 millones de años, con lo que el mundo que conocemos hoy en día será entonces inhabitable. Un año tras la desaparición del Sol, la temperatura de la Tierra descendería hasta los -73 grados Celsius. Eso significa que solo se podría vivir en zonas volcánicas que aún desprendieran algo de calor, tal como asimismo en el fondo del mar (como decíamos antes, en la zona mucho más profunda y próxima al centro del planeta).

¿Le ha parecido útil este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.