@John
> Hasta donde yo sé, Brave sólo es financieramente independiente en el sentido de que Brandon Eich está personalmente invirtiendo dinero en él con pérdidas. En realidad no se mantiene por sí mismo.
No es así. Si bien es cierto que Eich tuvo que invertir dinero privado en Brave al principio (como es normal y usual cuando se funda una nueva empresa), Brave puede ahora mantenerse a sí mismo a través de BAT, ya que obtiene una pequeña parte de los ingresos de BAT.
> La pregunta, por supuesto, es: ¿lo hará Eich para siempre si el navegador se queda pequeño?
Ya tiene millones de usuarios diarios activos, y sigue creciendo exponencialmente. En Japón, por ejemplo, ya supera a algunos de los principales navegadores en cuanto a número de descargas: https://www.publish0x.com/cryptobabbles/brave-browser-now-most-frequently-downloaded-web-browser-jap-xddmxn
> Así, a medida que aumenta la presión para encontrar una fuente de financiación alternativa, Brave podría aplicar por la fuerza su plan de hacerse cargo de todos los ingresos por publicidad de los sitios y redistribuirlos únicamente a los sitios que lo soliciten directamente, el sistema se convertiría primero en un sistema de exclusión de los usuarios, y luego en un sistema más difícil de cambiar, y finalmente obligatorio. Ese es un camino.
No veo que suceda, Brave ya está creciendo exponencialmente y puede sostenerse por sí mismo, sin necesidad de forzar nada que pueda alejar a los usuarios.
> Otro camino es que debido a la reputación de Eich y su base de usuarios, puede encontrar una fuente de ingresos de la extrema derecha o de Rusia, pero ambas son fuentes en las que debería dudar en involucrarse, y los usuarios deberían dudar en involucrarse con un navegador en deuda con ellos si eso es lo que sucede. ¿Quién sabe? Tal vez ya ha sucedido.
Esto es ridículo, y creo que lo sabes. Por un lado, un navegador no puede vivir sólo de donaciones, Mozilla ya lo ha entendido, Eich también lo sabe. Rusia ya tiene a Yandex y cero necesidad o incentivo para apoyar a Brave. Además, Brave no es una «operación de extrema derecha» o algo así, el producto en sí no es de ninguna manera político, y algunos de los empleados parecen ser de izquierda hasta donde puedo decir. Tal vez Eich no es tan estrecho de miras como para basar su estrategia de contratación en las opiniones políticas de los empleados potenciales…
Creo que la idea de que Brave es de derechas por las opiniones privadas de Eich, que aún no han salido a la superficie de ninguna manera dentro del propio producto, es totalmente ridícula.
Un comentario personal de mi parte: Entremezclar todo con la política, y basar tus decisiones sobre los productos que usas en la visión del mundo político de la gente que está detrás del producto, incluso si el producto en sí es apolítico, es un signo de totalitarismo.
> Ya, incluso sin la crisis de financiación a la que se pueden enfrentar, e incluso asumiendo que sólo se trata del dinero de Eich, diría que algunos de los comentarios que leí de usuarios valientes promocionando su navegador y destrozando Firefox me preocupan profundamente por motivos políticos.
No creo que el número de usuarios valientes que puedas haber conocido hasta ahora pueda representar nada en absoluto; el espectro de las personas que conoces es probablemente demasiado pequeño para sacar conclusiones, a pesar de que intentes hacerlo. Dicho esto, creo que hay izquierdistas y derechistas y liberales clásicos y lo que no son usuarios de ningún navegador por ahí, porque no estoy al tanto de un navegador con una agenda política específica. También hay un navegador (Chrome) que domina grandes segmentos del mercado general, lo que implica que personas de todo el espectro político utilizan Chrome y no mucho más. ¿Boicoteo a Chrome ahora porque algún extremista de derecha podría usarlo, siendo yo mismo un liberal clásico? No, porque el producto en sí no es político, y porque no invierto el tiempo en investigar cada detalle privado de las personas que están detrás de un determinado producto, porque no tengo una mentalidad totalitaria.
> Me doy cuenta de que algunas personas incluso más a la derecha que la base de usuarios de Brave en general bifurcaron el tenedor de Eich, pero, aún así…
Y puede que no seas consciente (¿o que te escondas deliberadamente?) de que Brendan Eich no apoyó de ninguna manera el esfuerzo de Dissenter de bifurcar el navegador Brave. Pero entonces, esa es la naturaleza del código abierto, Eich no puede hacer nada acerca de que la gente bifurque su navegador mientras no se violen sus marcas registradas, porque la licencia bajo la cual se distribuye el código lo permite. Si algún radical de izquierda decidiera bifurcarlo y crear algo diferente basado en él, tampoco podría evitarlo. Creo que no se puede sostener el hecho de que alguien haya bifurcado su navegador contra Eich de ninguna manera.
> Creo que en última instancia lo que está sucediendo es que Brave se está convirtiendo en el navegador de la derecha para los derechistas utilizados por razones políticas,
Lo siento, no veo cómo. El navegador Brave es apolítico, ninguna de sus características tiene nada que ver con la política en absoluto. ¿Por qué debería ser atractivo para las personas de derecha en particular? ¿Porque Brendan Eich (junto a los empleados de izquierda) está involucrado? Por favor… Es una extensión gigante. Estoy seguro de que la mayoría de los usuarios valientes utilizan el navegador por recomendación de sus amigos, y la mayoría de los usuarios valientes están en él por la BAT, y el adblocker incorporado (especialmente después de que Google anunciara el Manifiesto de Extensión V3). De nuevo, asumir que una agenda política está detrás de todo lo que se mueve es un signo de mentalidad totalitaria.
> y por supuesto ningún demócrata o independiente que se precie querría involucrarse en eso cuando hay tantos otros navegadores por ahí.
Tengo noticias para ti: Brendan Eich solía estar involucrado con Mozilla a lo grande, y muchos aspectos técnicos de Firefox todavía se basan en su trabajo. También estoy seguro de que algún republicano podría usar Firefox, ¡debes abandonar el barco! ¡No pierdas el tiempo, ahora! ¡Antes de que sea demasiado tarde! /s
> Bueno, si Mozilla está a favor de la justicia social, para mí como progresista/demócrata, eso es algo bueno.
Incluso si así fuera, no creo que sea un criterio para elegir un producto apolítico, un navegador. A menos que te esfuerces en investigar las opiniones políticas de las personas que están detrás de un producto, y bases tu decisión en eso, incluso si el producto por sí mismo no tiene un significado político por sí mismo. Ya conoces la mentalidad, no hay necesidad de repetir.
> Mozilla en sí mismo no se marca políticamente, sino como un navegador para todo el mundo, que creo que es lo que la mayoría de la gente prefiere, incluso algunos conservadores.
No, no lo creo. Mozilla es claramente de izquierdas, han donado dinero a RiseUp, una plataforma de comunicación utilizada principalmente por los grupos Antifa. Personalmente, eso no sería un criterio para mí mientras el producto en sí sea apolítico, pero aún así he abandonado el barco por otras razones, a saber: 1) porque estoy convencido de que las actuales estrategias publicitarias de la web necesitan una reforma y 2) debido a los cambios anti-privacidad / escándalos por parte de Mozilla.
> Incluso el nombre del navegador Brave y su logo son silbatos de perro para los derechistas que conocen las circunstancias de su salida de Mozilla.
Eso es bastante paranoico, no sé cómo el nombre «Valiente» (es un adjetivo común para, ya sabes, «valentía») y un león de dibujos animados como logo están al servicio de los derechistas, pero de todos modos. Tal vez me esté perdiendo algo, podría ser. ¡Leones, cuidado!
> No sé si personalmente es tan de derechas y tan desagradable para la gente que no lo es como algunos de los que apoyan su navegador, pero está tocando a esa audiencia intencionalmente hasta cierto punto, sospecho.
Acabo de hojear un poco su página de Twitter, pero lo siento, no la veo. Creo que en gran medida mantiene su propia opinión política fuera de su trabajo.
> Es más complejo que eso. Mozilla, como la mayoría de los navegadores web, obtiene ingresos de cualquiera de los motores de búsqueda preinstalados
No, no es tan complejo a menos que elijas que lo sea: Mozilla está financiado por Google, son su principal fuente de ingresos. No se puede negar eso. Supuestamente, Google le está dando dinero a Mozilla para que sea el motor de búsqueda predeterminado de Firefox, pero eso es una estafa. Usted mencionó el acuerdo con Yahoo, la cuota de mercado de Yahoo no aumentó significativamente a pesar de haber sido el motor de búsqueda predeterminado en Firefox durante algún tiempo, lo que implicaba que la mayoría de los usuarios volvían a Google inmediatamente. Así que Google puede mantener fácilmente su cuota de mercado sin financiar a Mozilla, por lo que la financiación se da probablemente por otras razones. Sospecho que la verdadera razón del dinero de Google es que Mozilla tiene que tener una mierda de configuración de privacidad por defecto en Firefox, para que Google pueda seguir sorbiendo los datos de la mayoría de los usuarios de Firefox. Oye, tú especulaste sobre Eich, ¿por qué no puedo especular?
> Chromium tiene más de una empresa u organización que contribuye con parches, pero fue fundada por Google y Google conserva el control operativo.
La parte del «control operacional» no es correcta. Claro, tienen el control del repo de GitHub, pero ¿adivina qué? Hay un botón «tenedor» que debes pulsar, que clonará el repo de Chrome. *Tú* tienes ahora el control del repo bifurcado, no Google. También puedes importar los cambios desde el repositorio de Chrome de Google como desees.
> Lo que sea que esté en el Chrome está ahí porque Google le dijo que sí, y hay cosas que no están ahí porque Google dijo que no.
Genial, pero al final no importa. Los navegadores alternativos de Chrome *tienen* alterado el código de Chrome, porque Google no controla su versión de Chrome.
> También puede bifurcarse, y hay muchos «tenedores blandos» por ahí, pero no hay ningún tenedor duro que haya separado totalmente su desarrollo en curso del desarrollo en curso del Chrome, y eso es porque hacerlo sería caro y potencialmente rompería la compatibilidad.
Tiene razón en cuanto a lo de «caro». Claro, si quieres mantener un tenedor de Chrome, te costará dinero mantenerlo. Sin embargo, la cantidad exacta de dinero necesaria depende en gran medida del alcance de los cambios que se quieran introducir, si los cambios son extensos, se necesita más mano de obra y horas de trabajo, si son menos extensos, se necesita menos mano de obra y horas de trabajo. Depende de lo que quieras hacer. Proyectos como Vivaldi y Brave IMHO tienen suficiente dinero y habilidad para respaldar los pequeños y medianos cambios nefastos que introduce Google. No creo que puedan detener el desarrollo por sí mismos, pero creo que pueden modificar el Chrome a su gusto en su mayor parte sin problemas.
> Microsoft está ciertamente bien financiada para hacerlo con Edge, pero es probable que se hayan convertido en un tenedor de Chrome en parte para que ya no tengan que gastar esa cantidad de dinero
Creo que se dieron por vencidos en EdgeHTML porque no iba a ninguna parte, y porque la mayoría de los administradores de sitios web sólo están probando el Chrome en esta etapa. El hecho es que Google no ha jodido lo suficiente, si se quiere, para que alguien tenga un incentivo para el Chrome duro. Digamos que Microsoft lo hace, porque Google introduce algún cambio nefasto en su propia línea de Chrome y a nadie le gusta, entonces podría ser que otras horquillas de Chrome se basen en Edge en vez de en Chrome. Si Google realmente deja caer la pelota, habrá una reacción.
> También cabe destacar que Chrome, el navegador de Google de primer nivel de marca registrada que es Chromium con algunas cosas patentadas, no se puede bifurcar.
Si bien esto es cierto, Google tiene un incentivo extremadamente alto para seguir manteniendo un Chrome que funciona independientemente de las manchas binarias propietarias que el Chrome trae consigo, porque si ya no lo hacen 1) alguien grande como Microsoft bifurcará el último estado disponible públicamente y continuará y 2) hay muchas aplicaciones que dependen de un Chrome operativo de una u otra manera, que Google tendrá que continuar, no sea que cedan cuota de mercado a Microsoft o a una cooperación de Brave / Vivaldi / Opera / Microsoft etc.
> navegador Firefox, y puedes bifurcar todo en el navegador central excepto el nombre y los logotipos.
Ese es el caso del Chrome también, las manchas binarias de propiedad del Chrome no tienen nada que ver con el Chrome.
> Sin embargo, creo que es importante tener diversidad y competencia en todas las áreas de la cadena y tratar de evitar que alguien ceda el poder de monopolio.
No será un monopolio porque 1) El Chrome es de código abierto y puede bifurcarse y 2) Google se disparará en el pie si continúa con su actual modelo publicitario, uno que pone al usuario en último lugar, y si sigue adelante con su plan para paralizar la API de WebRequest. Los valientes se comerán la cuota de mercado de Chrome muy pronto.
> Cuanto más se consoliden el mercado de los navegadores y el mercado de la interpretación de la web en Google y Blink, más poder tendrán para dar forma unilateralmente al futuro de la web,
¿Y crees que un 4% de cuota de mercado de Firefox evitará esto? Muy buena. Sin mencionar que Mozilla lamió las botas de Google incluso antes de eso, nunca se interpuso en el camino de nada, ni siquiera en el camino del DRM de mano dura que Google logró convertir en un estándar de HTML, con nuestro héroe Mozilla mirando ociosamente. Mozilla protegiéndonos de cualquier cosa es una broma, y siempre lo ha sido. Ese dulce dinero de Google necesita fluir…
> Valiente es ayudar a entregar el futuro a Google, aunque no sea su intención.
Brave, debido a que revoluciona todo el reino de los anuncios en línea, es más peligroso para Google de lo que Firefox fue o pudo haber sido. Mozilla está en el bolsillo de Google y controla la oposición, Brave desafía activamente la fábrica de dinero de anuncios de Google.
> Notarán que Chrome para Android no tiene extensiones, ni un bloqueador de anuncios incorporado
Escribiste mal «Bromita», el navegador que necesitas es «Bromita». De nuevo, se pueden usar otros navegadores de Chrome además del llamado «Google Chrome».
> Las extensiones de Manifest v3 para Chrome y Chromium de escritorio van a limitar lo que pueden hacer los bloqueadores de anuncios, y creo que Google tiene el poder allí debido al poder de monopolio que está desarrollando.
Eso será contrarrestado por 1) Pi-Hole, sobre el cual Google tiene cero influencia y 2) los navegadores que vienen con adblockers que no dependen de la API de webRequest, como el adblocker incorporado de Brave. Creo que estás sobreestimando el impacto que este cambio tendrá. Los que son inflexibles sobre los adblockers tienen otros métodos que las extensiones de los navegadores, y a los que nunca les ha importado no les importará ahora.
> No compites con Google siendo Google, compites con Google siendo tú mismo.
Competirás con Google desafiando su modelo de negocio, algo que el perro faldero de Google, Mozilla, nunca ha hecho y nunca hará. Brave lo hace.
> Las APIs de extensión no son código de navegador, son código de extensión.
Las API de las extensiones se proporcionan dentro del navegador, no dentro de las extensiones.
> los desarrolladores dicen que Mozilla todavía les permite hacer más.
Y este «más» consiste en pequeñas opciones adicionales que incluso Vivaldi puede replicar fácilmente (pestañas laterales) etc.
> UBlock Origin en particular puede hacer más hoy en Firefox que en Chromium/Chrome, según su desarrollador, que hace unos años era usuario de Chrome principalmente y desarrolló por primera vez su extensión para Chrome. Me imagino que ahora es un usuario de Firefox.
El Chrome acabará con el Origen del bloque, así que esto es de esperar.
> Su independencia también ha permitido a Mozilla trazar una línea en la arena y decir públicamente que no adoptarán algunos aspectos del Manifiesto v3 de Google
Oh, me temo que lo adoptarán, no sea que rompan con la idea original detrás de WebExtensions (para hacer la portabilidad de las extensiones de Chrome lo más fácil posible). Y de nuevo, las características que faltan como los adblockers pueden ser replicadas de forma diferente (adblockers incorporados, Pi-Hole), no hay incentivo para cambiar a Firefox.
> ¿No es que todos los EME DRM vienen de la misma fuente? ¿Brave lo obtiene de otro lugar? Dudo que lo hagan.
El hecho de que Mozilla tenga que confiar en el DRM de Google prueba que no son ni remotamente tan independientes como dicen ser, fin de la historia.
> Brave está tratando de *convertirse* en la compañía publicitaria reemplazando los anuncios que los sitios web deciden publicar por anuncios por los que Brave está siendo pagado,
Excepto que los anuncios de Brave, al contrario que los de Google, respetan la privacidad (ya que se publican localmente), y conceden a los usuarios su parte justa a través de BAT. Valientes intentos de revolucionar la forma en que se sirven los anuncios, IMHO para mejor. Los anuncios de Brave también son de naturaleza no intrusiva, ya que se entregan mediante una notificación del sistema en lugar de ser insertados en el propio sitio web.
> y sólo devuelve los ingresos a los sitios web si éstos se ponen en contacto específicamente con Brave y lo solicitan
Por supuesto que tienes que asociarte con Brave. ¿De qué otra forma crees que puede funcionar, amigo? No hace falta decir que el número total de plataformas / individuos que trabajan con Brave ya ha crecido exponencialmente, ya que el modelo es muy atractivo para todas las partes implicadas (los usuarios tienen un incentivo monetario para permitir los anuncios en lugar de bloquearlos, los editores y anunciantes pueden finalmente servir los anuncios sin que cada vez más usuarios los bloqueen y disminuyan sus ingresos).
> No es escalable como un estándar de la industria
El mercado de navegadores es un oligopolio, así que tomo ese con un grano de sal. No es como si de repente tuvieras innumerables parejas, incluso si uno o dos navegantes aparte de Brave comenzaran a adoptar el modelo de Brave.
> Y los usuarios valientes en línea lo notan *mucho*. Parece muy importante para ellos por alguna razón…
Sí, porque la gente de mentalidad totalitaria espió activamente a Eich y olfateó todo lo que pudo para saber que había donado en privado a gente que no les gustaba. ¿Le importaría mostrarme sus transacciones financieras? Tal vez encuentre algo que no me gusta ahí, y luego hago un gran escándalo en línea… Eso es un golpe bajo, espero que no lo discutas en serio. Mozilla se merece todas las críticas que reciben por el «incidente de Eich».
Danos tu opinión