0
(0)

Si tu recuerdas cuando el difunto Steve Jobs presentó el iPhone en 2007, hizo un gran alboroto acerca de cómo un teléfono con pantalla táctil eliminaría la necesidad de un teclado QWERTY fijo que no podía cambiar sin importar el contenido que estuviera en la pantalla. Y esto, combinado con multi-touch, cautivó a la audiencia de Macworld viendo la historia en desarrollo. A pesar de las ventajas de no tener un teclado QWERTY fijo que ocupe espacio en la pantalla, algunos usuarios siguen prefiriendo tener un teclado físico.

Engañar a los usuarios para que se sintieran como si estuvieran presionando botones reales en una pantalla de vidrio fue la idea detrás de BlackBerry Storm. El Storm de primera generación era un desastre con errores, pero el modelo de segunda generación les dio a los usuarios algunos de los mismos comentarios que experimentarían al usar un QWERTY físico. Y BlackBerry continuó buscando una manera de combinar el moderno teléfono inteligente con pantalla táctil con un teclado físico (al igual que algunos de los primeros modelos de Android), pero incluso ocultar el teclado mediante un mecanismo deslizante no tuvo éxito.

En estos días, la mayoría de las personas están acostumbradas a escribir en un QWERTY virtual y la demanda de un teléfono con teclado físico probablemente esté en su punto más bajo y continúe disminuyendo. Pero todavía hay algo que decir acerca de poder sentir ciertos botones con los dedos sin mirar la pantalla. Entonces, si bien la retroalimentación háptica da la sensación de presionar un botón, no ayuda a los usuarios a orientarse en un teclado virtual sin mirar.

De acuerdo a Gizmodo, una solución está siendo desarrollada por investigadores del Future Interfaces Group (FIG) de la Universidad Carnegie Mellon con una creación que ellos llaman Flat Panel Haptics. Descrito en un documento que se envió a la Conferencia ACM CHI sobre factores humanos en sistemas informáticos en Hamburgo, Alemania. El documento explica cómo, con el uso de bombas electroosmóticas integradas (EEOP), se pueden hacer que los botones aparezcan temporalmente en las pantallas OLED.
Las pantallas OLED se colocarían encima de las bombas electroosmóticas para ayudar a formar una protuberancia que sería lo suficientemente grande para que los dedos de un usuario de teléfono inteligente se diferencien de otros botones creados de la misma manera. La idea es que los botones emergentes aparezcan cuando el contenido esté en la pantalla, lo que normalmente daría lugar a la aparición del teclado virtual. La tecnología está lejos de estar lista para usarse de inmediato, ya que la forma y el tamaño de estos botones emergentes se determinan de antemano.

Aún así, esta podría ser una tecnología que madurará lo suficiente como para que, en el futuro, aquellos que quieran todo el espacio en pantalla que ofrece un teléfono con pantalla táctil pero aún quieran escribir en un teclado físico puedan tener su pastel y comérselo también.

¿Le ha parecido útil este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.