Cabe recordar que las misiones finales del programa Apollo se anularon tras el accidente sufrido por el Apollo 13 (de ahí la mítica oración de ‘Houston, contamos un problema’). Las metas exclusivas carecían de interés social y político tras la hazaña del 69 y el menguante descenso de la URSS. Entonces, ¿cómo se enseña que la tripulación liderada por el astronauta Eugene Cernana sea la última que ha pisado suelo lunar? Para comprenderlo debemos tener clarísimo exactamente en qué contexto se hicieron estas primeras expediciones. Varios creen que desde el instante en que Neil Armstrong dejó marcada su conocida huella sobre el regolito lunar, no hemos regresado a nuestro satélite natural. No obstante, en total fueron 6 las metas que han vuelto a la Luna y un total de 12 astronautas también pisaron la superficie lunar así como logró Armstrong en 1969.
Mientras que Neil Armstrong descendía para interpretar “un pequeño paso para el hombre”, el A.C.comenzó a transmitir señales de alarma. Horas más tarde, con una comida y una siesta de por medio, empieza la vuelta a la Tierra. El Eagle despega desde la Luna a fin de que los astronautas se reúnan con Collins y el CSM en órbita lunar. Hay solo un motor de despegue, va a prenderse y es la única forma de regresar con vida a casa. Pese a las teorías de conspiración, solo 12 hombres han pisado la Luna, todos estadounidenses y todos pertenecientes a las misiones Apollo de la NASA.
La Misión Del Apollo 17 Fue La Última En Que Una Tripulación Pisó Suelo Lunar
A día de hoy, unas 560 personas en total consiguieron llevarlo a cabo de una forma u otra, pero las condiciones de hoy no son las de los años sesenta. En el instante del alunizaje del Apolo XI, la situación de la península encaraba la Luna, con lo que la situación de la estación de Fresnedillas estaba en una situación privilegiada. Desde allí se recibieron las comunicaciones del módulo lunar y, en consecuencia, fueron los primeros en percibir las expresiones de Armstrong, con unos segundos de diferencia con el centro de operaciones de la NASA. Para ser más precisos, la expedición del Apolo 11 en la que hicieron historia Neil Armstrong, Edwin E. Aldrin Jr. y Michael Collins, portaba dos de estos artilugios, uno en el llamado módulo lunar y otro en el módulo de mando. Pero si los comparásemos, no con una calculadora, sino por servirnos de un ejemplo con cualquier móvil inteligente como el que podrías estar utilizando para leer esto, las diferencias serían abismales. Al conocer que la composición de la Luna era la misma que la de la superficie terrestre se supuso que su origen tenÃa que venir de la propia Tierra.
La parte de abajo, denominada Módulo de Descenso, tiene dentro los motores y el tren de alunizaje y además de esto sirve de plataforma de lanzamiento para cuando el Módulo de Ascenso despegue para volver a la órbita lunar. Fue tal como los americanos consiguieron poner su bandera en la Luna en 1969. Y más allá de que había 20 misiones previstas, el software acabó mucho antes.
El Siglo Veinte En 20 Movimientos Artísticos
Se gestó a lo largo de la Guerra Fría, en un instante en que Estados Unidos y la Unión Soviética competían ferozmente por demostrar quién lideraba el desarrollo científico y tecnológico. Con Kennedy en el gobierno, los soviéticos lograron publicar primero un satélite al espacio y a eso se unía la degradación de bahía de cerdos en Cuba y la retirada de Laos. Kennedy no lo podía consentir y aceleró la puesta en marcha de la misión Apollo. No voy a decir que debemos o que vamos a estar desprotegidos contra el mal empleo hostil del espacio, como tampoco lo haremos contra el uso hostil de la tierra o el mar, pero sí digo que el espacio puede ser explorado y gobernado sin alimentar los fuegos de la guerra. Sin reiterar los errores que el hombre ha cometido al extender su escrito en torno a este mundo nuestro.
Y la excitación del momento y los logros logrados hicieron que en aquella época se hablara de vuelos supersónicos de turistas que viajarían con frecuencia entre nuestro mundo y la Luna en las próximas décadas. “Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”, estas expresiones pasaron a la historia en el momento en que Neil Armstrong se transformó en el primer humano en pisar la Luna el 21 de julio de 1969. La misión del Apollo 11 supuso todo un éxito para la NASA al lograr el primer descenso lunar y la primera obtenida de muestras de nuestro satélite. La cuarta misión de la luna tripulada fue efectuada por Apolo 15 al arribar en la superficie lunar el 30 de julio de 1971, con el Comandante David Scott y el conduzco James Irvin, en concreto en el área de Mare Imbrium, cerca de los Montes Apenninus.
Fue entre los proyectos más esenciales de la navegación en el espacio del siglo XX, más de 100 astronautas pasaron por ella. Esta estación estuvo en desempeño hasta febrero de 2001 y sirvió para la realización de ensayos muy valiosos para la ciencia. Dibujo simplificado de la estructura del cohete Saturno V.Después de muchos sobrevuelos, orbitales y alunizajes no tripulados fracasados y triunfantes, USA se adelantó en la carrera en el año 1969 con la misión Apolo 11. El comandante Neil Armstrong fue la primera persona en caminar sobre la Luna. Los Estados Unidos ahora se habían puesto por delante en la exploración de la Luna. Desde 1968 EEUU ya había logrado cuatro ocasiones orbitar con tripulación a la Luna y regresar a la Tierra.
Apolo 16: John Young Y Converses Duke
Un primer encendido de 2 minutos para acabar de colocarse en órbita terrestre y un segundo encendido de 6 minutos para la inyección traslunar. Armstrong y Aldrin la abandonan para tripular el Módulo Lunar Eagle y alunizar en él. El Módulo de Mando es el único componente de la misión que vuelve a la Tierra.
Al volver de su viaje lunar, vendió cientos fotografías de la Luna a un coleccionista alemán, por lo que la NASA le negó volver a viajar al espacio. “Hemos puesto satélites en órbita que nos han dado mucha información sobre ella y la hemos escudriñado desde la Tierra. Pero en este momento queremos ofrecer un paso mucho más –explicaba Bernard Foing, astrofísico directivo del Conjunto En todo el mundo de Exploración Lunar, a Big Vang hace cierto tiempo, a propósito de la base lunar que pretende poner la ESA en la Luna-.
El cohete cuenta con casi 4 millones de litros de queroseno, oxígeno líquido e hidrógeno líquido. El comandante del Apollo 17 en 1972, Gene Cernan, tiene el título del último hombre en haber pisado la área lunar, aparte de que fue la última misión lunar y uno de los vuelos finales de la misión Apollo. La ausencia de estrellas en los fotografías y vídeos de las metas lunares es otra clave para los negacionistas de la llegada a la Luna. La explicación es bien simple y lo tenemos la posibilidad de revisar todos con nuestro móvil inteligente.