Cada vez se generan más elementos de plástico, como platos, vasos, botellas o bolsas. Cuando nos deshacemos de ellos tienen la posibilidad de terminar en un vertedero, ser incinerados o reciclados. Sin embargo, gracias a la acción del viento y la lluvia, estos residuos tambiénpueden llegar al mar incluso cuando los tiramos a la basura. Tienen la posibilidad de terminar abandonados gracias a la acción de las tormentas, el viento o la lluvia, o simplemente pues no se han desechado apropiadamente. De este modo tienen la posibilidad de llegar a ríos u otras vías fluviales y hasta en el sistema de alcantarillado de zonas urbanas. Una vez ahí, a no ser que se extraigan de antemano, su destino final va a ser el mar por muy lejos que nos encontremos de la costa.
Para ello, necesitaremos métodos más inteligentes y eficaces de producción energética, apostar por un consumo responsable y hacer sistemas de financiación equitativos entre todas y cada una de las energías, que no encarezcan a las energías limpias. Hasta el momento no se han encontrado patentizas que determinen que los microplásticos representen un peligro para la salud de los humanos. En especial en el caso de las partículas grandes, como las halladas en el estudio. En cambio,las partículas pequeñas suponen mucho más peligro puesto que pueden colarse en el torrente sanguíneo, el sistema linfático y alcanzar el hígado.
Algunas de las epidemias más graves de los últimos tiempos llegaron de esta manera. Cada vez nos preocupamos más por el encontronazo de las obras de ingeniería civil sobre el medioambiente (no solo en lo que se refiere al cumplimiento de la legislación), sino más bien en la integración de medidas para contribuir a la preservación del ambiente. Las grandes proyectos de ingeniería, como el Canal de Panamá, provocan cambios considerables en el equilibrio del medioambiente.
Cifras Alarmantes Sobre El Plástico
Los peces de las profundidades marinas tienen patologías del hígado, tumores y otros problemas que podrían estar vinculados a la contaminación humana, según un trabajo de investigación hecho en EE.UU y Europa por científicos de los dos continentes. Los peces estudiados, del golfo de Vizcaya, muestran también ‘intersexualidad’, es decir, mezcla de órganos sexuales masculinos y femeninos. Una de las más famosas es el proyecto Ocean Cleanup, iniciado en el año 2012 por un chico de veinte años. Se trata de un sistema que recopila de forma pasiva la basura marina por medio de unas enormes construcciones flotantes que tienen unas dimensiones y hondura bien calculadas para evitar dañar a la fauna y la flora. Esta estructura se coloca en una zona donde hay corrientes marinas que se aprovechan para juntar el plástico. No obstante, el problema continua siendo visible, mientras el producto de acuacultura medra, los rendimientos de las pesquerías que atrapan especies no cultivadas en los océanos y aguas interiores es desparejo.
Únicamente una de cada 1.000 tortugas que van del huevo llega a la edad adulta. Depredadores como cangrejos, zorros y aves se alimentan de las crías a las que capturan a lo largo de su corta pero bien difícil travesía desde sus nidos en la playa al mar. Greenpeace exige a distribuidores y mercados que no ofrezcan las especies de su “lista roja” en las pescaderías, y pide a los usuarios que eviten adquirirlos. El Clúster Marítimo, la institución que integra todos los ámbitos relacionados con el mar en España, coincide en muchas de las especies de la lista roja y añade otras como el tiburón, el marlín o la anguila, también en peligro. Según la Organización de las ONU para la Nutrición y la Agricultura , 100 especies de cultivos proporcionan el 90% de los alimentos a la raza humana y el 71% de ellos se polinizan con abejas.
La Sobreexplotación Pesquera Está Concluyendo Con Especies Como El Salmón, El Bacalao O El Atún
El delfín de río está en riesgo de extinción gracias a la contaminación. En los últimos 60 años, la población de la foca monje del Mediterráneo se ha reducido en un 60%. Los dos componentes primordiales de las botellas de plástico y los envases de leche y jugo. No obstante, los investigadores reconocieron no poder determinar la procedencia de cada partícula y señalan a que,probablemente, la comida sea contaminada durante varias etapas del procesado de alimentos o como resultado del empaquetado. Enanas partículas de menos de 0,5 centímetros de largo conocidas como microplásticos.
Las tortugas marinas tienen la posibilidad de poner más de 150 huevos por cada puesta y poner varias veces en cada temporada para compensar la alta mortalidad que impide que la mayoría de las tortugas marinas alcancen la madurez. Elsutil balance entre las tortugas marinas y sus predadores puede inclinarse en contra de la supervivencia en el momento en que se introducen nuevos depredadores o cuando los predadores naturales incrementan de número de manera repentina como resultado de la interferencia humana. En el Mediterráneo asimismo encontramos una gran cantidad de microplásticos, similar a las de las “sopas” de plásticos.
Tal acción, es necesaria para estabilizar tanto los elementos como la industria. La sobreexplotación de una especie tiene un enorme encontronazo en su ecosistema. Algunas de las especies que configuran la lista están entre las más consumidas, como por ejemplo el bacalao o el atún. Las comunidades de estos peces han disminuido un 90% por culpa de la sobrepesca. Maine Natural Gas mainenaturalgas.com Link externo, se abre en ventana novedosa. “El tráfico ilegal es un factor de prominente peligro porque al transportar los animales grandes distancias para llegar a los mercados se está facilitando la proliferación de estos patógenos”, analiza Luis Suárez.
Protección Insuficiente Del Medio Marino
Una vez los objetos de plástico llegan al medio marino tardan entre décadas y cientos de años en degradarse. El tiempo de degradación depende del género de plástico y de las propiedades del ambiente a las que se muestra (luz del sol, oxígeno, agentes mecánicos). En la situacion de los océanos, la radiación UV procedente de la luz del sol es el principal agente que degrada el plástico. La acción del oleaje acelera este desarrollo y como resultado los extractos mucho más enormes se van rompiendo en trozos más pequeños, provocando microplásticos.
Actualmente solo el 9% de todo el plástico que hemos producido y consumido hasta esta época a nivel mundial se ha reciclado, el 12% se ha incinerado, y la enorme mayoría, el 79%, terminó en vertederos o en el medioambiente. Los objetos de plástico asimismo pueden llegar al mar desde vertederos, por el agua que fluye por los mismos. Además de esto, también encontramos plásticos en el mar que proceden de vertidos de basura deliberados, de vertidos casuales desde barcos, o de los efluentes de las estaciones depuradoras y plantas de tratamiento de aguas residuales.
La Unión Europea ya ha esbozado la primera estrategia sobre plásticos, que incluirá la próxima prohibición de plásticos de un empleo. Otra de las resoluciones proposiciones a nivel legislativo sería la imposición de algún género de impuesto sobre los plásticos más contaminantes, que hoy por hoy prosiguen siendo más económicos de crear que otras elecciones mucho más sostenibles. Y, no debemos olvidar que los plásticos se suelen generar a partir de petróleo, con implicaciones asimismo a nivel de cambio climático.
Panoramas Y Biodiversidad
Además de esto, fuera del mar, en las playas, la basura puede atrapar a las crías impidiendo que alcancen el mar. Por esta víctima, y por muchas otras,hemos proclamado la guerra al plástico. Activo ya hace unos 3.800 millones de años, el período del agua es el motor de la vida en el planeta y entre los máximos condicionantes económicos. Su seguridad se ve conminada por la aceleración del cambio climático debido a la actividad humana. La necesidad de preservarlo es también una ocasión para impulsar el desarrollo sostenible, las tecnologías verdes y la economía circular.