Procesador, almacenaje local, tarjeta gráfica, elementos de seguridad… Esta herramienta realiza un análisis concienzudo y muestra todos y cada uno de los datos libres a fin de que los mires en pantalla y puedas equipararlos con losrequisitos mínimos oficiales. La buena nueva es que parasaber si vas a poder actualizarsin inconvenientes tienes varias opciones, además de la oficial, como WhyNotWin11, entre los mucho más populares. Para comprobar si tu ordenador funciona con Windows 11, puedes descargar la herramienta gratuita de Microsoft PC Health Check desde la web de Microsoft.
Por ende, posiblemente esta herramienta no sea completamente fiable, cuando menos en estos instantes. Microsoft ha publicado el catálogo de los procesadores actuales compatibles con su próximo S.O.. Por el lado de Intel, son los procesadores lanzados a partir de 2017; por el lado de AMD, son las CPU Ryzen lanzadas a partir de 2018. Enumeramos las gamas compatibles ahora; podéis preguntar en la web oficial de Microsoft los procesadores concretos de AMD e Intel.
Asus Rog Strix Scar 17 G733q, Análisis Y Opinión
Otra alternativa mucho más que contamos para revisar si nuestro PC funciona con el sistema operativo de Windows 11 es emplear Affinity11, una aplicación de código abierto y gratuita. Es portable por lo que no requiere de instalación y solo debemos de realizar el archivo Affinity11.exe descargado. Es posible que tengamos inconvenientes con SmartScreen de Windows y nos aparezca un mensaje de observación.
Este es el primer cambio significativo en los requisitos de hardware de Windows desde la publicación de Windows 8 en 2012, y los cambios en la CPU están pillando a la multitud por sorpresa. Microsoft asimismo exige una cámara frontal para todos y cada uno de los dispositivos con el sistema operativo de Windows 11, salvo para los ordenadores de sobremesa, desde enero de 2023. Es otro cambio que dará forma al hardware en el que se ejecutará W11 en los próximos años. Las dos tecnologías están diseñadas para progresar la seguridad de Windows y eludir que el software malicioso y el ransomware manipulen las claves de cifrado y otros elementos seguros del sistema operativo. La manera de detectar si nuestra placa base tiene el mencionado chip es con el sistema operativo de Windows PowerShell.
Ahora Puedes Comprender Si Tu Computador Es Compatible Con Windows 11 Descargando Esta Herramienta Gratis De Microsoft
Si lo prefieres, puedes acudir a la herramienta oficial de Microsoft. En inglésPC Health Checky en castellanoComprobación de estado del PC. Puedesdescargarla gratisy ejecutarla en tu computador con el sistema operativo de Windows para comprobar su compatibilidad con el sistema operativo de Windows 11.
Buscadlo en la barra de búsqueda del escritorio y ejecutadlo como gestor (botón derecho del ratón \’Realizar como administrador\’). Si en el campo TpmPresent les aparece «True», es que la placa base sí tiene el chip; si pone «False», es que vuestra placa no lo tiene. Si vuestra placa tiene chip TPM para activarlo hay que acudir a la BIOS. Para detectar si nuestro ordenador lo tiene debemos abrir la aplicación Ejecutar (buscándola en Windows o pulsando «Tecla Windows + R»).
Revela Si Tu Placa Base Asus Funciona Con Windows 11
Ya que aquí puedes encender la tecnología firmware TPM o fTPM y se ingresa a ella mediante Advanced y después a AMD fTPM configuration. Si es un módulo TPM deberemos escoger Discrete TPM, si no lo disponemos físicamente instalado entonces vamos a deber elegir Firmware TPM. Si tienes el TPM instalado te saldrá el beneficio con una imagen similar a la que acompaña a esta sección. En el caso de que el TPM 2.0 no se halle en el sistema o este mal instalado te debería la imagen que sale debajo de estas líneas. Una vez hecho esto se va a abrir un recuadro de diálogo en el que deberás escribir tpm.msc en ella, esto invocará el programa de configuración del TPM. Pulsa de forma simultánea las teclas Windows y R, la tecla Windows lleva el logotipo del sistema operativo y se suele hallar entre las teclas CTRL y ALT a la izquierda del teclado.
Placas Base Con Chipset Intel Z370 Compatibles Con Windows 11
Para emplearlo es necesario un sistema en chip o procesador de 64-bit, con una continuidad de cuando menos 1GHz o 2 o mucho más núcleos, tal como una memoria RAM de cuando menos 4GB y aptitud interna de 64GB o mucho más. Primero, Microsoft ha anunciado un documento de soporte en el que detalla qué requisitos dehardwarenecesita nuestro pc como mínimo para realizar Windows 11. Este enlace nos va a llevar hasta la web oficial de Microsoft y, más específicamente, a la página de presentación de Windows 11. Al final de la página hace aparición un apartado que dice que Windows 11 todavía no está disponible para los usuarios, pero que la herramienta que adjuntan deja entender si el equipo que tenemos será compatible una vez se lleve a cabo la publicación. Windows 11 solo va a ser compatible de manera oficial con los procesadores Intel Core de 8ª generación y mucho más recientes, adjuntado con los Apollo Lake y los nuevos procesadores Pentium y Celeron.
Con esta herramienta de código abierto y gratuita tenemos la posibilidad de comprender si nuestro PC cumple con todos y cada uno de los requisitos para lograr actualizar a Windows 11. Nos proporciona un informe detallado que enumera las comprobaciones y los resultados que se consiguieron en pantalla. Y es que no solo los requisitos mínimos son algo más superiores de lo que cabría aguardar, sino que nuestro PC asimismo ha de ser compatible con TPM 2.0. Si poseemos intención de actualizar a Windows 11 y deseamos saber si nuestro PC cumple con los requisitos tenemos múltiples formas de comprobarlo. La nueva versión de \’ Comprobación de estado de PC\’ (PC Health Check, en inglés) está nuevamente libre para su descarga.
Uno de los principales escollos para actualizar a Windows 11 debe ver con el hardware de seguridad TPM 2.0. Por eso Microsoft haya debido dar un paso atrás y permitirteinstalar Windows 11 en equipos sin TPM. La actualización o instalación no será tan fácil pero al menosno deberás desechar tu PC. Entre otras cosas, WhyNotWin11muestra la compatibilidada nivel de arquitectura, arranque, CPU, soporte para DirectX, RAM, espacio libre, etcétera. Y si pulsas en los iconos de información, vas a poder saber mucho más sobre cada ingrediente analizado. Hablamos de un simple script gratuito que puedesdescargar desde GitHub.
Lo mucho más seguro es que el proveedor del hardware haya realizado una sucesión de cambios en la BIOS y haya desactivado dicha función desde exactamente la misma. Con lo que nos irá a ser necesario ofrecernos un rodeo por la BIOS de ASUS para activarla nuevamente. Para ello solo tienes que pulsar la tecla SUPR del teclado, DEL si haces uso de un teclado americano, en el momento en que aparezca el logotipo de ASUS o el de ROG para ingresar así en la BIOS. Ya en la BIOS dirígete a la pestaña Advanced y de ahí a Trusted Computing. Te debería salir una lista de opciones de seguridad e informarte que el dispositivo TPM está en la placa, tal como de su especificación.