Es el momento de ponernos de acuerdo sobre de qué y de qué manera debemos defendernos. Si queremos un mejor futuro, democrático y bueno, debemos colaborar más entre todos, porque la tecnología no es creadora. Hay que distinguir primero entre asistentes inteligentes y también inteligencia artificial. Ahora mismo, la mayoría de las apps que calificamos de inteligencia artificial son sólo asistentes capaces que aumentan y sirven a los humanos, como Google plus Maps, Google plus Lens, Alexa… Es posible que tengan un lenguaje adelantado y capacidad para el reconocimiento de imágenes, basados en aprendizajes profundos, pero precisamente no son capaces. El coche autónomo tiene una inteligencia bastante menor, pero es poderoso en sus dominios, si bien no pueda comprender a un niño de un par de años o jugar al ajedrez.
Unas semanas tras el acercamiento californiano, el 27 de enero de 2017, tres eurodiputados presentaban a la Comisión Europea una secuencia de «sugerencias sobre reglas de Derecho civil sobre robótica». Para ello, propone un ambiente abierto, que abarque normas abiertas, modelos de licencia renovadores y plataformas abiertas, con el fin de eludir el confinamiento en sistemas privados que limiten la interoperabilidad. Consecuentemente con esto, hay que considerar que la humanidad se encuentra a las puertas de una era en la que los robots cada vez son más sofisticados dando permiso una nueva revolución industrial que va a perjudicar probablemente a todos y cada uno de los estratos de la sociedad.
Ia (inteligencia Artificial)
En frente de ello descubrimos una falta de controles reglamentarios y estándares recurrentes para guiar su creciente aplicación en el campo de la salud. El Parlamento Europeo, por un lado, y un conjunto de especialista reunidos en Asilomar , por otro, han creado de manera paralela una secuencia de principios y valores éticos sobre la robótica y la inteligencia artificial . Otro de los puntos éticos conflictivos puestos de relieve por López de Mántaras en su intervención está relacionado con el uso de armas autónomas basadas en inteligencia artificial. “Hay principios básicos como los de discernimiento y proporcionalidad en el uso de la fuerza que ya resultan bien difíciles de valorar para los seres humanos. Veo imposible que un sistema autónomo pueda tener en consideración estos principios”, señalaba. Según cuenta a Sinc Tim O\’Brien, responsable de ética en inteligencia artificial de la firma, “hace un año proponemos la necesidad de una regulación gubernamental y medidas responsables por la parte de la industria para abordar los problemas y riesgos asociados con los sistemas de reconocimiento facial”.
Al igual que Leonhard, esta especialista en la deriva humano-tecnológica piensa que 2018 es un año crucial en lo relativo a la inteligencia artificial. Si bien Vita-More, maestra en la Universidad de Tecnología Avanzada y autora del ensayo El lector transhumanista, no piensa que permanezca un debate de extremos entre humanistas (Leonhard sería uno de ellos) y transhumanistas. «No hay polémica por el hecho de que ambos valoramos la conciencia humana. La única excepción es que nosotros apoyamos la evolución humana y ellos su estancamiento». ¿Cómo entender, en medio de la carrera tecnológica, móvil en mano, en qué vértice está uno? Atendiendo, por ejemplo, a las cuestiones que se hacían los expertos aquel fin de semana en California. Sea transparente con los usados yconsumidoresen relación a los sistemas impulsados con IA dentro de su organización.
No Hay Salud Sin Hogar
Lo que hasta hace solo unos pocos años era ciencia ficción, se convirtió en realidad. Numerosos especialistas apuntan que en algún instante del Siglo XXI tendrá lugar una gran avance de la Inteligencia Artificial que tendrá un considerable encontronazo en nuestras vidas. Además, para liberar el potencial de la IA de forma segura, es requisito abordar cuestiones como la precisión, el control humano, la transparencia, la parcialidad y la intimidad. En consecuencia, los gobiernos tienen que servir de modelo para la utilización ético de la inteligencia artificial, y educar a su población con relación a su uso y a de qué forma estar dispuestos para las ocasiones y los desafíos que esta puede traer.
La inteligencia artificial ética y segura es un debate candente, con gente como Mark Zuckeberg defendiendo que no hay que ser catastrofistas, y otros como Elon Musk o Jack Ma, el principal creador de AliExpress, que está seguro de que «la IA desencadenará la Tercera Guerra Mundial». Elaprendizaje profundo empleas redes neuronales para aprender usando capas de información poco a poco más abstractas, como hacemos los humanos. Si tiene que buscar manos en una fotografía por ejemplo, comienza con información simple, como separar según la manera, para diferenciarla de un pie. El Turco no era IA (inteligencia artificial), pero nos muestra cómo el anhelo de crear máquinas inteligentes no es un término de nuestro tiempo. El penúltimo toque de atención al trabajo de un algoritmo se publicó en Science en octubre del año vigente.
Investigación Y Ciencia Nº 491
En un principio, la robótica fue pensada como un procedimiento de construcción de máquinas y aparatos tecnológicos destinados a facilitar las tareas humanas, esto es, aquellas operaciones o trabajos industriales de mayor carga física. Ese proceso de inteligencia artificial se conoce como VeriPol y emplea el procesamiento del lenguaje natural para analizar llamadas telefónicas a la policía. Predice si la denuncia es falsa o no en función de los datos que dé el denunciante y la morfosintaxis que emplee al hablar. Eticas denunciaba entonces que un algoritmo como ese podría arrojar falsos positivos en casos de personas con poca formación o no nativas. También es esencial que los requisitos mínimos usados para lograr que una tecnología de salud digital esté libre para el público general no se confundan con un producto que ha pasado pruebas rigurosas o ha demostrado un valor terapéutico real.
Es un mecanismo simple, pero la dificultad llega cuando millones de neuronas trabajan paralelamente para hacer Redes Neuronales Artificiales, o RNA. Para no divagar bastante vamos a centrarnos en los que se usan en informática, los móviles inteligentes, los servicios de Internet, y otros campos cercanos a los clientes de a pie. Se inició de esta forma una tradición en la que consecutivos ordenadores dotados de inteligencia artificial han vencido a los mejores players en todo tipo de juegos. En 1956 especialistas como John McCarthy, Newell, Simon o el mencionado Marvin Minsky, emplearon por vez primera el término «inteligencia artificial» en una charla en Dartmouth . En el caso de los drones, ademas del conflicto que puede tener un soldado ‘clásico’, hay el desequilibrio de la situación, lo que refuerza el enfrentamiento ético y moral, creo.
Simplemente entregándole los datos de entrada generará un resultado sin que permanezca una lista de órdenes que le afirme los pasos que debe realizar. Aprendemos algo, ponemos en práctica esa teoria, fallando mucho al comienzo hasta el momento en que cogemos práctica y vamos progresando transcurrido un tiempo. La enorme revolución de la IA es que no recibe órdenes para conseguir un resultado. Es ella la que, con unos datos de entrada, debe apañárselas para conseguir los desenlaces. El mucho más famoso de todos fue A.L.I.C.Y también. el más real en los primeros años del milenio.
Regulando la idea del transhumanismo y la búsqueda de novedades físicas y/o mentales. Realizando que los robots monopolicen, en un cierto sentido, las relaciones de ciertos grupos. Peppers mejorados puedan tener sobre la economía y las relaciones sociales. Cuando conocemos los conceptos básicos de la IA, es fácil comprender por qué razón piensa una revolución.