Asimismo hay un icono de papelera que te permite remover el interrogante. Además de esto, puedes clickear en el botón de alternancia para elegir si la contestación de ese campo es obligatoria. Cuando andas escribiendo las respuestas, puedes añadir novedosas respuestas siempre que quieras. Para ello, escribe las opciones que ya poseas disponibles, y debajo de la última vas a ver la opción de añadir más.
En la parte superior, verá información de resumen en el mismo instante sobre el cuestionario, como el número de respuestas y la puntuación media. En la parte superior, verás datos de información resumida sobre tu formulario, como el número de respuestas y el tiempo medio que tardaron los encuestados en llenarlo. Al lado de cada pregunta, vas a ver el número de respuestas y un gráfico que muestra un desglose de exactamente las mismas. La pestaña «Pregunta» le permite ver una pregunta a la vez. También puede agrandar la pregunta para ver la pregunta, todas y cada una de las opciones de respuesta y el número de alumnos que escogieron cada respuesta. Hay un botón de copia en todos y cada campo para duplicarlo y guiarte a ganar tiempo en el momento en que hay géneros de preguntas similares.
Puedes ver las estadísticas en gráficos, puedes exportar las estadísticas a excel, enviar los desenlaces por correo electrónico o hacerlos públicos… de todo. Modifica el color principal del formulario, con la opción de la paleta que tienes justo en el menú de arriba a la derecha. Cambia el título de tus preguntas en cada una de las partes que has creado.
Crear Un Test Con Formularios De Google+
Una vez tengas las cuestiones rellenadas, ve a las opciones de menú arriba a la derecha para personalizar y modificar el archivo. Puedes ver resúmenes automáticos de todas y cada una de las respuestas de un examen, incluyendo información estadística y de las preguntas mucho más falladas. Como este es sólo un ejemplo, vamos a ingresar nosotros mismos varias respuestas. Tenemos la posibilidad de hacerlo enviándonos el link al formulario desde esta ventana o desde la opción de perspectiva que está junto al botón “Mandar”. Esto abrirá una nueva ventana en la cual podemos elegir entre enviar un email, un link, o comunicar en redes, entre otras opciones.
Difundir y enseñar un link a los resultados de este formulario a todos y cada uno de los encuestados. Artículo.Se puede ajustar el mensaje que se mostrará cuando se confirme el envío de los datos del formulario. Tras modificar cualquier pregunta haz clic en el botónOkpara cerrar su edición. Para cada estudiante, puede ver el estado de su cuestionario y el número de puntos conseguidos. Si quiere publicar las puntuaciones de todos los alumnos, marque la casilla a la izquierda de Nombre en la columna Nombre. Para divulgar las puntuaciones particulares, marque la casilla a la izquierda del nombre de cada estudiante.
Se lo pones mucho más cómodo al lector y también incluyes las respuestas que te interesan. Incluye la barra de avance de Google plus. Porque con una encuesta no esperas a que “suene la flauta” y el lector te diga algo que te interesa y que te viene como anillo al dedo.
5 5 Formularios
Va a ser el último Contenido del formulario. En el título pones ‘Por favor, admite nuestra Política de Privacidad’. Elige tipo de respuesta ‘Casilla de verificación’ y creas una sola respuesta que se llame ‘He leído y acepto la Política de Privacidad’. Podrás ir viendo los desenlaces que te vayan llegando. Puedes generar un informe excel con todos los resultados pinchando el botón-icono. Puedes modificar la herramienta para que te llegue un mail de notificación toda vez que alguien complete el formulario.
Google plus Sheets es una herramienta muy fuerte con las que podremos tratar, analizar y visualizar datos. En el tutorial hemos visto de qué manera usarla junto a Google plus Forms para crear un gráfico con las respuestas de una encuesta. De hecho, tenemos la posibilidad de mostrar los resultados asimismo en un gráfico de líneas, circular o de barras, entre otros. Para cambiarlo, tenemos que pulsar sobre el gráfico que se ha insertado en el papel de cálculo y después acceder al “Editor de gráficos” que aparecerá a la derecha. En este tutorial veremos de qué forma hacer gráficos en Google+ Sheets para las respuestas de investigaciones y formularios de Google+ Forms. Al lado de Compartir y, después, escoja Configuración.
Deja Un Comentario Anular Respuesta
Resumen de respuestas.Muestra una página con gráficos y datos por cuestiones. Esta acción nos sitúa en el editor del formulario. Si se han registrado respuestas en la barra de menús de lasRespuestasse señala el número de envíos recibidos. Click en la barra de menús en la opciónRespuestas y escoge … Desde este cuadro también se puede enviar un mensaje a la lista de direcciones de correo que se introduzcan aquí. En esta vista, puede calificar una pregunta entre todos y cada uno de los alumnos asignando puntos por contestación.
Así va a salir un asterisco colorado de contestación obligatoria y te asegurarás de que la persona responde a todas tus preguntas. Crea las preguntas con el orden que desees, si lo precisas entonces podrás modificarlo usando el botón de arrastrar que ves en la Imagen. Puedes añadir links, vídeos o sitios web a las respuestas que se mostrarán al finalizar el examen en función de si se eligió la respuesta correcta o incorrecta. En la parte superior derecha de el interrogante, escoge cuántos puntos vale el interrogante. Desde este mismo menú asimismo tenemos la posibilidad de efectuar otras acciones como cambiar el texto asociado o mudar el estilo del gráfico.
Predeterminado nos abre la ventana de correos donde debemos poner la dirección, tema y mensaje de la persona a la que se lo vamos a enviar. Si es más de una debemos pulsar en Añadir colaboradores. También poseemos en la parte superior la opción de Recopilar direcciones de correo electrónico, que marcaremos a nuestro gusto. En esta misma ventana tenemos múltiples iconos en la parte de abajo a la derecha. La primera de ellas son una sucesión de hojas que indican que con esa opción vamos a poder duplicar la pregunta donde estemos trabajando.